
CONGA INCLUSIVO
“Porque la discapacidad visual no impide crear, imaginar y sentir el arte.”
Fomentamos la diversidad artística y cultural a través de proyectos pedagógicos y de investigación. En CONGA valoramos la inclusión de personas con discapacidad y población vulnerable en todas nuestras iniciativas.
Participa en nuestro próximo taller de pintura PERCEPTA STYLE, para personas con discapacidad visual dirigida por la artista María del Carmen Torres creadora del proyecto Prohibido No Tocar, el día sábado 13 de septiembre a las 3:00 p.m. en la Calle 92 # 16- 11 salón Séneca

Quiénes somos
Corporación Conga es una organización cultural sin ánimo de lucro que promueve el arte, la narrativa y la música como caminos de inclusión, expresión y transformación social. A través de talleres sensoriales, cuentería, programas de lectura y espacios musicales, Conga crea experiencias significativas para comunidades diversas, con un enfoque especial en personas con discapacidad visual, niños, adultos mayores y poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Creemos en el poder de contar, cantar, imaginar y crear como herramientas para fortalecer la identidad, la memoria y el tejido comunitario. Desde la narración oral hasta el arte táctil y sonoro, cada iniciativa de Conga busca derribar barreras, acercar generaciones y tender puentes entre la cultura y la vida cotidiana. Trabajamos con pasión en bibliotecas, centros culturales, espacios rurales y digitales, sembrando raíces de esperanza a través del arte.




En Conga Raíz creemos que cada objeto cuenta una historia.
Aquí encontrarás productos elaborados por artesanos de Cundinamarca, libros ilustrados con amor y artículos creados desde nuestras experiencias comunitarias.
Comprar aquí no es solo adquirir un objeto: es sembrar arte, apoyar a mujeres y creadores locales, y dar vida a Conga Inclusivo.
Tu compra se convierte en pinceladas de esperanza, en materiales para nuestros talleres y en oportunidades para quienes más lo necesitan.

NUESTRO EQUIPO
Dedicación, experiencia y pasión
En Conga somos un equipo de creadores, directores y colaboradores comprometidas con el arte, la lectura y la inclusión. Acompañamos a comunidades, niños y adultos mayores a través de programas que despiertan la creatividad, la memoria y la expresión como formas de encuentro y transformación social.

En esta mitad del año Conga le rinde tributo a Antonio Vivaldi y a Ana Frank


Tertulias literarias
Disfruta de conciertos en vivo que celebran el legado de Vivaldi y la inspiración de Ana Frank. Sumérgete en la magia de la música y la literatura.

Exposiciones
Explora exposiciones interactivas que te transportarán a la época de Vivaldi y al mundo de Ana Frank. Descubre arte, historia y emociones entrelazadas.

Talleres
Participa en talleres creativos que te permitirán experimentar la música de Vivaldi y la escritura de Ana Frank de una manera única. Aprende y crea con nosotros.



CONGA
El son de la cultura
Baila tu propio ritmo al compas de las artes
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Services
En Conga podrás encontrar diversificados servicios en torno al arte a la cultura









(1)%20-%20copia.jpeg)
Programas culturales y eventos
_ Organización de programas culturales en torno al libro, la narrativa y las artes
_Organización de eventos culturales y académicos
_ Asesorías y consultorías para la organización e implementación del componente de responsabilidad social empresarial
_ Investigación en temas de arte, cultura y patrimonio
_Construcción identidad de marca para empresas culturales y del entretenimiento
_Talleres de expresión, comunicación y manejo de públicos

Coniertos, cursos y talleres de música
_Conciertos narrados y recitales para público infantil y familiar
_Serenatas y recitales para eventos y recepciones sociales
_Cursos de técnica vocal y práctica coral
_Clases de piano, guitarra y percusión
_Gramática musical y solfeo
_Clases de pintura al óleo
_ Clases de baile personalizadas y en grupo (Tango, salsa, ballet, contemporáneo)
_ Taller de expresión artística

Conga pedagogía y educación
Hilos de voz: Narración de cuentos para autores y/o editoriales que quieren impulsar sus títulos a partir del audiocuento
_ Donde habitan los cuentos:
Talleres de narrativa, literatura y escritura creativa, talleres de animación y promoción a la lectura
_Conga de letras: Generación de contenidos, material pedagógico y didáctico para instituciones y/o organizaciones
_Poéticas de la infancia: Cuentos personalizados, contenidos literarios y procesos de formación en escritura creativa
_











Conga ha apoyado desde el 2023 al colectivo Tintin corre y cuenta en proyectos especiales como La danza de las abejas y Un pequeño reino de la fantasía. Agradecemos profundamente a este colectivo por brindarnos la oportunidad de cumplir con nuestro objetivo social en beneficio de los niños y las niñas de Colombia. Juntos, continuaremos creando un impacto positivo y transformador en sus vidas.
Upcoming Events
- Taller de pintura ¿A qué huele el arte de María?sáb, 14 de junBogotá
- Homenaje a Ana Frank Taller "Escribir para ser libre"jue, 12 de junHibrido modalidad presencial y virtual
- Taller ¿A qué huele el arte de María?sáb, 07 de junCorporación Cultural Conga
- Mercado de segunda manojue, 02 de eneCiudad de México

Acerca de
Un poco de historia
Trabajamos por el desarrollo artístico y cultural de los niños, niñas y jóvenes en Colombia, con el fin de generar ambientes más propicios para su crecimiento y desarrollo integral, por medio de estrategias de gestión cultural, pedagogía social e integración ciudadana. Nuestro principal objetivo es acercar a los públicos objetivos al conocimiento, el disfrute y la apropiación del conocimiento, la cultura y la ciencia, a través del lenguaje, la narrativa y la literatura, como medio principal y estrategia fundamental de nuestro quehacer como organización cultural.
Actividades
¿Sabías que gracias a tu ayuda reformamos, adaptamos y embellecemos salones para el arte, la ciencia y la investigación en colegios, organizaciones, fundaciones y centros culturales? Si deseas contribuir con esta causa lo puedes hacer de dos formas, ya sea con una contribución en especie o uniéndote a nuestras jornadas especiales en las que restauramos, embellecemos y adecuemos dichos espacios, podrás escoger la opción que prefieras:
a. Hacer la donación de un pequeño bono por $30.000, que puedes canjear en una de las tiendas autorizadas a nombre del proyecto "Manos constructoras de sueños".Este kit cuenta con 1/4 cuarto de vinilo blanco, 3/8 de concentrados, 2 brochas y un rodillo.
b. Unirte a nuestras jornadas de trabajo"Manos constructoras de sueños" que organizaremos en el transcurso del año en Bogotá y sus alrededores, sólo necesitarás de disposición, voluntad y muchas ganas de contribuir a que todos tengamos un mañana mejor.


Instrumentos de Paz
Instrumentos de Paz es un programa dedicado a la formación musical y artística de niños, niñas y jóvenes en Colombia. Nuestro equipo interdisciplinario trabaja para fortalecer el acceso a la cultura y las artes, generando impacto social y transformando vidas.
Buscamos sumar aliados: instituciones, empresas, sector público y organizaciones culturales, para construir una red sólida que permita llevar la música y el arte a más comunidades.
Nuestras líneas de acción:
🎵 Donación de instrumentos a escuelas, instituciones y fundaciones.
🏫 Mejoramiento de espacios para la formación artística y musical.
🎶 Apoyo a bandas, orquestas, coros, tunas, solistas y agrupaciones.
🎤 Organización de festivales, eventos y encuentros culturales en todo el país.
¡Únete y sé parte de este movimiento de transformación a través de la cultura y el arte!



Serenata para mi viejo amor
🎶 Nuestra historia de arte y solidaridad
Desde 2020, la Corporación Cultural Conga trabaja con amor para llevar arte y música a personas mayores en centros de protección, albergues y hogares de paso.
En alianza con la Secretaría de Integración Social del Distrito, hemos acompañado la celebración del Mes del Adulto Mayor y otras fechas especiales, ofreciendo conciertos de música colombiana y folclor latinoamericano, tanto presenciales como virtuales.
🎵 Algunas de nuestras actividades:
-
Conciertos para el Centro de Protección Bosque Popular (2020-2022).
-
Concierto al aire libre para la celebración del Día de las Velitas (2020).
-
Ensamble de Banda Sinfónica en colaboración con el Centro Cultural La Quinta de Sibaté (2021).
-
"Fiestas decembrinas: música, magia y tradición", temporada navideña, 14 diciembre de 2024
💙 Tres años llenando de arte, música y alegría la vida de nuestros abuelos y abuelas
_
Donde habitan los cuentos




🌟 Donde habitan los cuentos
Un programa de narrativa infantil, literatura y animación a la lectura, diseñado para inspirar y acercar la lectura a personas de todas las edades a través de experiencias estéticas, artísticas y lúdicas.
📚 Integra las artes escénicas, el cine, el teatro y la literatura con metodologías innovadoras como STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) adaptadas de forma interdisciplinaria para potenciar la imaginación y el pensamiento crítico.
🎭 Propuestas destacadas:
-
Actividades para instituciones educativas, bibliotecas y organizaciones.
-
Proyectos especiales que se fortalecerán en 2024 gracias a alianzas estratégicas y programas de crecimiento.
💫 Donde los cuentos se convierten en aventuras y el aprendizaje es una experiencia para disfrutar.
🐝 El Maravilloso Mundo de las Abejas
Un proyecto artístico, científico y educativo que combina teatro, danza, música, ilustración y divulgación científica para acercar a niños, jóvenes, docentes y familias al fascinante mundo de las abejas.
🌼 Obra infantil "La danza de las abejas"
Adaptación teatral de un cuento original, que integra danza, ritmos latinos, teatro musical y repertorio universal. La obra cuenta la historia de Angelita, una abeja valiente que lucha por el reconocimiento de su comunidad y demuestra al mundo la belleza de su danza.
🎓 Componentes educativos:
-
Charlas científicas con el Laboratorio de Investigación en Abejas (LABUN) de la Universidad Nacional de Colombia.
-
Talleres de ilustración sobre insectos y polinizadores.
-
Formación artística con niños como protagonistas, promoviendo la creatividad, el trabajo en equipo y el conocimiento sobre la biología de las abejas.
💡 Un programa que enseña, inspira y conecta a los más pequeños con el arte y la ciencia.

.jpg)
.
Un Pequeño Reino de la Fantasía
Es un concierto narrado para la infancia, que combina cuentos, música original, ilustraciones y personajes en escena.
Forma parte del programa Donde habitan los cuentos y se enlaza con la campaña La cabellera infinita, que enseña a niñas y niños a amar, cuidar y valorar su cabello como símbolo de identidad, acompañando de forma especial a quienes atraviesan procesos de quimioterapia, con apoyo emocional, productos saludables para su cuidado, arte y actividades de fortalecimiento personal.
El proyecto incluye narraciones en vivo, canciones originales, ilustraciones, publicación digital y presentaciones artísticas en vivo.
